Novedades

 

 

 

 

La historia del V Congreso comenzó el 4 de diciembre de 2011, cuando en la Asamblea General, celebrada en Estepa, se designaba a Toledo como organizadora del mismo. 

El 27 de enero de 2012 se constituía el grupo de trabajo encargado de organizar el V Congreso.

 

     El 15 de abril, en la sede canónica de la Hermandad, a los pies de Ntra. Sra., fue presentado ante los medios de comunicación el Congreso, y desde este momento se hizo público el programa de actividades y se  abrió el plazo de inscripción al mismo. 

Estos son algunos de los artículos aparecidos en la prensa digital, que cubrió la noticia, debajo recortes de prensa escrita local. (La Tribuna de Toledo y ABC).

http://www.latribunadetoledo.es/noticia/Z8AE59770-EDFC-9ADE-202865CC2D9831F2/20130416/angustias/utiliza/red/vender/v/congreso/nacional

http://toledonews2012.blogspot.com.es/2013/04/cerca-de-300-cofrades-de-toda-espana-se.html

http://www.europapress.es/00282/20130415130911/toledo-acogera-congreso-hermandades-angustias.html

 

  

    Ya nos han entregado todo el material de imprenta, y en la sede de la Hermandad se preparan los envíos postales para todas las Hermandades y Cofradías de Ntra. Sra. de las Angustias. En unos días la información del V Congreso estará por todos los rincones de España.

 

 

El día 13 de octubre se trasladó la Imagen de Nuestra Señora de las Angustias desde su sede en la parroquia de las Santas Justa y Rufina hasta la Catedral, donde permanecería hasta el fin de semana siguiente, para presidir la celebración eucarística que allí se celebraría con motivo del V Congreso.

   
     Y por fin llegó el Congreso.

     Cerca de doscientos congresistas, de una treintena de hermandades de toda España se dieron cita en la quinta edición de este encuentro. Los actos comenzaron el viernes 18 de octubre, con el acto inaugural presidido por D. Braulio Rodríguez Plaza, en la sinagoga de Santa María la Blanca. Un arzobispo muy cercano dio la bienvenida a todos los llegados y les animó a rezar por la Iglesia.

     Los actos del viernes continuaron con una visita a la obra del Greco “El entierro del Señor de Orgaz” y a la Catedral, donde se cantó una salve a la imagen de Ntra. Sra. de las Angustias, que descansaba desde el domingo 13 en la Primada. El Gobierno regional recibió a los hermanos mayores en la tarde noche de este día, que acabó con una ruta panorámica en autobús.

     El sábado fue un día de trabajo, con dos interesantes ponencias a cargo de dos ilustres personajes en la ciudad de Toledo: D. José Díaz Rincón ofreció una maravillosa catequesis sobre las Angustias de la Virgen, y D. Juan Ignacio de Mesa Ruiz, quien nos deleitó con una estupenda disertación sobre la Iconografía mariana en la obra del Greco.

     Esa misma mañana, D. Emiliano García-Page, alcalde de la ciudad, se acercaba hasta las inmediaciones del Hotel Beatriz, donde estuvimos todos concentrados y alojados, para dar la bienvenida a la ciudad a todos los congresistas. Recordó a todos los presentes que una de nuestras raíces es la religión católica, algo que no debemos olvidar.


     Los actos de la tarde comenzaron con una visita turística a la Catedral Primada, continuando con  la celebración de la Santa Misa en el rito hispano-mozárabe en la parroquia de las Santas Justa y Rufina, sede de la Hermandad de las Angustias de Toledo, para acabar una Ofrenda Poético-Musical, con versos del sacerdote amigo y asiduo colaborador de la hermandad toledana, D. Juan Ignacio López Serrano, y marchas procesionales interpretadas por la Unión Musical Benquerencia, dirigida para la ocasión por D. Pablo Antonio García Sánchez, joven director y compositor toledano. Este formato, inédito hasta el momento tanto en la ciudad como en la historia de los congresos, hizo las delicias de todos los participantes, consiguiendo poner al Teatro de Rojas en pie.

     Tras la visita a la Iglesia de San Sebastián, y a la Iglesia de San Andrés, el domingo continuó con una procesión Jubilar desde ésta última hasta la Catedral, para la celebración de la Santa Misa Pontifical, oficiada por el recientemente nombrado obispo auxiliar, D. Ángel Fernández Collado, con la participación de los Seises. Coincidiendo con la celebración del DOMUND, el obispo invitó a todos los asistentes a caminar juntos en la fe y la esperanza, a sentirnos misioneros, y a encontrar en la Virgen de las Angustias la protección que necesitamos.


     El broche final de este V Congreso lo puso una multitudinaria Procesión Solemne con la imagen de Ntra. Sra. de las Angustias por las calles de Toledo hasta su sede en la parroquia de las Santas Justa y Rufina. Un recorrido repleto de cofrades y curiosos que no podían por menos que admirar la belleza de la talla y  sentirse sobrecogidos por tan maravilloso acontecimiento.

    Numerosas personas fueron las que derramaron lágrimas viendo la procesión: el sentimiento les embargaba, y lanzaban vítores a la Madre de Dios dándole gracias y pidiendo su intercesión.


     Agradecemos a todos los participantes vuestras alabazas al buen trabajo realizado por el  equipo organizador. Nuestra ilusión y esfuerzo van encaminados a conseguir honrar mejor si cabe a Nuestra Madre, y a que todos aquellos que vinisteis, hayáis disfrutado con los actos programados.

 

     Desde  la comisión organizadora, queremos agradecer la enorme asistencia registrada, y la colaboración de las instituciones y de personas anónimas. Hemos hecho todo lo posible por cumplir los objetivos fundamentales de estos encuentros, que son mantener vivo entre las cofradías el misterio evangélico que representa a la Virgen María con su hijo muerto en brazos, y fomentar vínculos e intercambios de experiencias entre las hermandades participantes.

 

     La ciudad de Zamora fue la elegida por unanimidad para ser la organizadora y sede del VI Congreso, candidata que convenció con un precioso vídeo como presentación de su candidatura ante la Asamblea General.

 

     En la página principal tenéis una selección de imágenes del Congreso, así como el enlace en el que ver todas las fotografías realizadas por Miguel Ángel Olmos.

 

Colaboran:

             


La Venerable, Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Madre María Inmaculada en su Mayor Angustia y Piedad y Cristo Rey en su entrada  triunfal en Jerusalén de Toledo solo se hace responsable de las noticias y comentarios aparecidos en sus páginas web: angustiastoledo.org y vcongresoangustias.org, así como de los publicados en Facebook por "Hermandad de las Angustias - Toledo", no haciéndose responsables de cualquier contenido aparecido en otros medios ya sean digitales o impresos.